Corrientes o Escuelas by Micky Ramirez on Scribd
Este es un espacio dedicado a la divulgación de los deportes extremos así como experiencias personales o agentes tanto naciones como internacionales
Escuelas de la administración
A continuación se presenta una tabla en la cual se describen las diferentes escuelas de la administración con sus respectivos representantes.
Etapas de la administración
- Primitiva
En esta etapa el hombre se dio cuenta que no trabajando solo no lograría sus metas planeadas pues se enfrentaba a retos que por sí mismo no lograría vencer, o bien, lo dejarían agotado. Fueron estas adversidades que lo llevaron a trabajar más personas, es decir, se vio en la necesidad de trabajar en equipo para poder trabajar con mas eficacia y con menor esfuerzo (ver figura 1).
![]() |
Figura 1. Época primitiva (Chaves, G, 2016) |
- Grandes civilizaciones (2150 a.C. - 500 a.C)
Con la llegada de ellas el surgimiento de estados que para su construcción necesitaban de suficiente mano de obra y de una mayor especialización en los trabajadores para seguirse expandiendo por lo que era necesario crear reglas para que el trabajo colectivo fuera más efectivo (ver figura 2).
![]() |
Figura 2. Grandes civilizaciones (Anónimo, 2014) |
- Antigüedad grecolatina (500 a. C. - 400 a. C.)
Grecia sin duda fue la cuna de las bellas artes por lo que la aplicación de medidas administrativas fue inevitable. Su gran forma de organización militar, política y económica es lo que llevó a esta civilización a un gran avance por lo que sus medidas de administración eran duras y precisas. En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción (ver figura 3).
![]() |
Figura 3. Antiguedad grecolatina (Solis, García y Moreno, s. f.) |
- Surgimiento del cristianismo
Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas formas de administrar y es esta la que crea una jerarquía de autoridad en donde el poder era dictado por una persona; el papado, quien era la persona de regir los principios y normas (ver figura 4).
![]() |
Figura 4. Surgimiento del cristianismo(Anónimo, s.f.) |
- Edad media (Siglo V - Siglo XV)
Durante este periodo sigue existiendo los niveles de jerarquía impuestos por la iglesia. También surgen los llamados gremios por que empieza a haber una mayor relación entre el productor y el consumidor, esta relación ya empezaba a buscar una mayor calidad en sus productos por lo que la aparición de trabajos especializados fue necesaria (ver figura 5.
![]() |
Figura 5. Edad media (Anónimo, s.f.) |
- Edad moderna: Renacimiento y reforma (Siglo XV - Siglo XVIII)
Surge en capitalismo y con esto se van dando los trabajos remunerados. Hay grandes avances de la ciencia y empieza a ser utilizada en la administración. El sistema de liderazgo continua siendo el mismo que el de la edad media (ver figura 6).
![]() |
Figura 6. Edad moderna (Terrazas, R. 2014) |
- Revolución industrial (Siglo XVIII - Siglo XIX)
Aparecen grandes inventos, como la máquina de vapor, que propiciaron el desarrollo de la industria. Esto llevó a que surgieran grandes cambios en las formas de producción como trabajos especializados en observar y supervisar a trabajadores. La productividad se hizo masiva con la aparición de maquinas, esto también se logró que se fuera perdiendo el valor del trabajo de los artesanos (ver figura 7).
![]() |
Figura 7. Revolución industrial (Anónimo, 2017) |
- Siglo XX
Sin duda este siglo se caracterizó por los grandes avances científicos y tecnológicos por lo que la administración se volvió indispensable para el desarrollo económico. Surgen personajes que aplicaron sus métodos científicos a la administración, como Frederick W. Taylor, quien comienza a postular principios para la mayor organización y especialización y disciplina de los trabajadores (ver figura 8).
![]() |
Figura 8. (Rodrguez, A, 2011) |
- Siglo XXI
Comienza la globalización de la economía y con ella la expansión de grandes empresas. Empieza la competitividad en el mercado por lo que se deben empliar mayores formas de administración y capacitación de trabajadores pues la ayuda de nuevas maquinas es necesaria para poder competir en el mercado. también se empieza a intentar entender el valor que tiene el servicio al cliente para generar una mejor experiencia en él (ver figura 9).
![]() |
Figura 9. Siglo XXI (Anónimo, s.f.) |
Referencias.
- Münch Galindo, L.(2014). Administración Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. 2a ed. México: Pearson.
- Enciclopedia de Características (2017). "Revolución Industrial". Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/
- Rodriguez, A. (2011). Evolución histórica de la administración [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://rodriguez-peralta.blogspot.com/2011/03/rrhh-i-evolucion-historica-de-la-arrhh.html
Münch Galindo, L. (2014).
Administración Gestión Organizacional, enfoques y proceso
administrativo
. 2ª ed. México: Pearson
¡Bienvenid@!
Este blog está dedicado a compartir información relevante sobre el entorno turístico además, encontrarás la información mas relevante y entretenida por lo que, si conocer más sobre esta actividad te apasiona, has llegado al lugar indicado. ¡BUEN VIAJE!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Steward Figura 1. Steward ( anónimo, 2019 ) Propósito general: Es el responsable ante el chief stewart de la operación ...
-
En la siguiente es entrada se muestran ejemplos de documentos con los que cuenta una empresa hotelera. Asimismo se muestran sus diferentes ...